Se un YouTube Master. YouTube es el segundo buscador de Internet, después de Google. Si no tienes un canal propio en YouTube, casi que no existes profesionalmente.
¿Dónde está la gente? Sí, en YouTube, ¿o tú no has estado allí esta semana? Leer más
Si vas a dedicarte a los negocios (de cualquier clase) imagino que ya has abierto un canal en YouTube. Vendas servicios o productos, lo necesitas. Si aún no lo tienes, ábrelo hoy mismo: es gratis, pero no tenerlo puede salir muy caro. Leer más
https://www.institutodeexpertos.com/wp-content/uploads/2015/07/youtube-optimizado.jpg400850raimonhttp://www.institutodeexpertos.com/wp-content/uploads/2016/06/logotipo-Instituto-de-expertos-raimon-2.pngraimon2015-07-28 08:39:342017-11-22 19:48:24YouTube optimizado para más tráfico y visitas
1) Habla de lo que haces: ya sabes que una venta empieza en una conversación, por ello habla de lo que haces, habla de lo que haces con todo el mundo sin sonar blando, sino seguro de ti mismo.
La promoción no tiene que ver con forzar o manipular al otro, sino con darse a conocer, hacerse visible, revelarse como una opción de valor. ¡No es un secreto, ni es ilegal!
2) Cómo hablar de lo que haces: Ésta es la pregunta que debes responder. ¿Qué haces?
A la pregunta: ¿Qué haces para ganarte la vida? nunca más respondas con una categoría profesional, eso es un cliché. Es la respuesta errónea que no te traerá más clientes.
Piénsalo, una categoría profesional no te diferencia de tu competencia. Todos tienen ideas preconcebidas sobre las categorías profesionales… y a veces no son muy buenas.
Mejor ensaya esta fórmula de respuesta: ¿Sabes cómo se siente -y es su vida- la gente que desea conseguir algo y no sabe ni qué ni cómo hacerlo? (nicho de mercado+problema). Lo que yo hago es ayudarles a concretar su deseo y a pensar en grande (mis soluciones), para que ellos consigan por la vía rápida sus metas y se sientan satisfechas (beneficios). Practica esta fórmula, en tu servicio, hasta que sea algo natural.
3) Dónde hablar de lo que haces: Pide referencias y pide que te recomienden abiertamente cuando te feliciten por tu servicio, es el mejor momento. Están satisfechos y ese momento vale para pedir algo tan sencillo y gratuito como que te recomienden.
Di lo que haces en: conversaciones, círculos personales, networking, la peluquería… Y gana visibilidad, visibilidad, visibilidad… ¿estás en el escaparate? Luego está el mundo on line: las redes sociales, YouTube, tu blog…
Cómo promocionarse
Problema: No te centres en qué haces sino en qué problemas resuelves a tus clientes. Si tú no lo sabes ellos menos. Ejercicio: escribe una lista de los problemas que resuelves a tus clientes.
Beneficios: Céntrate en los beneficios tangibles e intangibles de tu oferta. Habla de lo que ganan al contratarte. Es la primera causa de fallo: omitir los beneficios y soluciones. Ejercicio: escribe una lista de los beneficios que ofreces a tus clientes.
Muestra: Ofrece alguna muestra de tu servicio: online, conferencia, 20 minutos al teléfono…no más. Muéstrate en video en YouTube. Ejercicio: diseña una llamada telefónica de 15 minutos que pueda servir de muestra a tu potencial cliente.
Precios: Evita servicios gratuitos: atraen a gorrones. Ofrecer un precio por debajo del mercado no genera confianza. Ejercicio: escribe una lista de tus tarifas y sé inflexible.
Productos: Piensa en desarrollar tu gama de productos y/o vender la de otros (y no sólo tus servicios profesionales): si vendes sólo tu tiempo, limitas tus ingresos. Ejercicio: escribe una lista de los productos que complementarían tus servicios.
Elige tus clientes
Cliente ideal: Identifica tus clientes ideales, haz su retrato robot, ¿quiénes son, qué buscan, dónde están, cuándo están, por qué tú? Determina con quién quieres que te identifiquen… ¿a quién crees que te referirá un cliente ideal? A otros ideales. Ejercicio: escribe quién es tu cliente prototipo.
Cliente NO ideal: Identifica los clientes que no quieres y los comportamientos y actitudes para las que no trabajarás. Tu cliente ideal no tiene nada malo, sólo que no se ajusta a tu proyecto, pero encontrará donde encaje. Pásalos a un colega: «no soy la mejor persona para servirte»… ¿a quién crees que te referirá un cliente no ideal? A otros no ideales. Ejercicio: escribe una lista de perfiles para los que no quieres trabajar.
Te lo cuento en un video de 9 minutos:
Si quieres profundizar en estas técnicas, participa en el Programa Experto, el seminario on line a todo el mundo que te ayudará a posicionarte como la referencia.
https://www.institutodeexpertos.com/wp-content/uploads/2015/07/promociona-servicios-profesionales.jpg400850raimonhttp://www.institutodeexpertos.com/wp-content/uploads/2016/06/logotipo-Instituto-de-expertos-raimon-2.pngraimon2015-06-22 10:09:472016-09-25 07:56:24Promociona tus servicios profesionales
Conectar con tu público es el secreto para ayudar a la gente con tu mensaje.
Cuando uno vibra, también lo hacen los demás. Cuanto más auténtica tu historia, más profunda es la conexión. Vas a atraer más clientes ideales. Tu mensaje se propagará. Serás un expert@.
La gente aprecia lo que los hace sentir conectados con ellos mismos. Hay mucho ruido en el mundo. Pero, cuando les dices algo real, algo de valor, algo que viene de ese lugar dentro de ti… tu destacas. La gente está deseando ese tipo de conexión en este mundo ruidoso. Al final, sólo queremos autenticidad. Sólo queremos saber lo que es honesto, sólido y real. Queremos respuestas alas preguntas.
Este es el secreto del marketing más grande que puedo darte.
Por lo tanto, no te resistas a la autenticidad. No te contengas. Se tú mismo … saca tu ser verdadero. Este es el camino para tu éxito.

Me gustaría compartir contigo otro secreto de marketing. ¿Listo?
Tengo una fórmula de un sistema automatizado para conectar con tus clientes ideales.
Esta fórmula se basa en algo que he estado enseñando cuando se combina el ejercicio del «cliente perfecto» (en mi programa Expert@). Se trata de una técnica que puede posicionarte como el nº 1 . Y se puede utilizar también para crear tu primer e-book o producto digital en un tiempo récord.
Se trata de tu «lista de preguntas frecuentes». Las preguntas frecuentes son las preguntas que más te hace tu audiencia.
Por ejemplo, aquí algunas de las que me hacen a mí:
• «¿Qué tipo de cámara de vídeo debo usar?»
• «¿Cuánto tiempo debe durar un video en Internet?»
• «¿Me pongo delante de la cámara o mejor voz en off?»
Estas son algunas de las preguntas que la gente me hace cuando quieren aprender video marketing. Y seguro que tú tienes muchas preguntas que te gustaría responder, entonces haz una lista de «preguntas frecuentes » y respóndeles. Estos conocimientos los has adquirido después de miles de horas de duro trabajo, ensayo y error. Sácales partido. Ofrece tus respuestas a sus preguntas.
Pues bien, con todo ese material puedes escribir un e-book para tu nicho. Sí, preguntas y respuestas, eso es todo, nada más y nada menos. Un libro o un e-book útil para tu audiencia.
Seguro que has explicado y compartido la misma información una y otra vez, y si la pudieras transmitir al mundo con rapidez y facilidad, la gente vendría a ti para trabajar contigo o comprar tus productos y servicios.
Un ejemplo de preguntas frecuentes: «¿Cuál es el mejor consejo que puedo dar a alguien que empieza y que quiere hacer marketing con el mínimo gasto?», o «¿Por qué es un mito que se necesita un equipo caro para hacer video marketing?». Me lo preguntan a menudo y tengo las respuestas más que listas y preparadas.
Por eso tengo clientes: porque tengo respuestas. Y la plataforma para entregarlas.
Y entonces ocurre esto: cuando respondes preguntas, la gente entiende que eres la solución a sus problemas y te contratan para aprender más de ti. Esto es todo.
Si te ha sido útil, compártelo, y ya sabes que he creado el Programa Expert@ para los profesionales que van a ser la referencia en su mercado en un año.
Éxito.
https://www.institutodeexpertos.com/wp-content/uploads/2014/01/MP900439292-850x400.jpg400850raimonhttp://www.institutodeexpertos.com/wp-content/uploads/2016/06/logotipo-Instituto-de-expertos-raimon-2.pngraimon2013-04-28 20:21:352017-04-14 22:58:05Técnica minimalista para escribir un e-book y atraer el doble de clientes
Esta página web usa cookies
Esta página web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, la web puede contener enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a esta que el usuario podrá decidir aceptar o no cuando acceda a ellos. Saber Más
El objetivo de esta política es informar a los interesados acerca de las cookies que emplea esta página web de conformidad con lo establecido en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016.
Uso de Cookies ¿Qué son las Cookies?
Las cookies son ficheros que se descargan en su Ordenador, Smartphone o Tablet al acceder a determinadas páginas web. La utilización de cookies, ofrece numerosas ventajas en la prestación de servicios de la Sociedad de la Información, puesto que, entre otras: (a) facilita la navegación del usuario en el Sitio Web; (b) facilita al usuario el acceso a los diferentes servicios que ofrece el Sitio Web; (c) evita al usuario volver a configurar características generales predefinidas cada vez que accede al Sitio Web; (d) favorece la mejora del funcionamiento y de los servicios prestados a través del Sitio Web, tras el correspondiente análisis de la información obtenida a través de las cookies instaladas; (e) permiten a un Sitio Web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas. Ten en cuenta que para poder utilizar y contar con una mejor experiencia de navegación, es necesario que tengas habilitadas las cookies, especialmente aquellas de carácter técnico que resultan necesarias para que pueda identificarte como usuario registrado cada vez que accedas a la presente web. En caso de no querer recibir cookies, por favor, configure su navegador de internet, para que las borre del disco duro de su ordenador, las bloquee o le avise en su caso de instalación de las mismas.
Cookies utilizadas en este sitio web.
Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos, procedemos a detallar el uso de las cookies que esta página web emplea, con el fin de proporcionarle la máxima información posible.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.